viernes, 16 de agosto de 2013

Centro Técnico Vocacional Pedro Nufio 

Danlí, El Paraíso.      Tel.  27633195


 

HISTORIA:

A iniciativa del Ing. Héctor Rodolfo Nufio Gamero, se introduce al Congreso Nacional de la República, el proyecto de creación de un colegio vocacional para la zona oriental del país, el cual fue aprobado el 16 de diciembre de 1993, mediante Decreto 265-93 que literalmente dice:
"Art. 1. Crear con carácter oficial a partir de enero de 1994, en la ciudad de Danlí, Departamento de El Paraíso, un Centro Educacional Vocacional, para capacitar jóvenes hondureños, técnicos en televisión, radio, electricidad, electrónica, mecánica industrial, metalurgia, maestros constructores, agricultura y ebanistería; de conformidad al estudio que al efecto ha elaborado la Secretaría de Educación Pública"
Una vez con el Decreto del Congreso, la Secretaría de Educación, presidida por la
Licda. Zenobia Rodas de León Gómez, emite el Acuerdo No. 00s0 s.E.p.-95, que literalmente dice: "Autorizar a partir del 1o. De febrero de 1995, el funcionamiento oficial del Centro Técnico Vocacional, al que se le designará con el nombre de "PEDRO NUFlO", en honor al insigne mentor Don Pedro Nufio, hijo adoptivo predilecto de la ciudad de Danlí, cuyos méritos son ampliamente conocidos en todo el territorio nacional y a quien la Secretaría de Educación deviene en exaltar sus virtudes."
En el año de 1995, se matriculan 160 alumnos para Primer Curso del Ciclo Básico
Técnico, divididos en cuatro secciones. El Plan de Estudios ofrece tres modalidades: Agropecuaria, industria de la Madera y Educación Técnica para el Hogar. Se inicia con 8 Profesores para las diferentes asignaturas y cargos administrativos; 1 Bibliotecaria, 2 mecanógrafas, 1 administrador, 1 Operador de máquinas, 2 vigilantes y 2 aseadoras. La Dirección del centro estuvo atendida en forma ad honorem el primer mes del año 1995 por la Profa. Luz Victoria Oliva; luego a partir del mes de marzo hasta el mes de agosto de ese mismo año asumió también en forma ad honorem el cargo de Dirección la Profa. María Elena Gamero, quien desempeñaba además las funciones de Secretaria. Fue a partir del
01 de septiembre de 1995 que asumió la Dirección del Centro Educativo el Profesor Héctor Adrián Pineda, quien se desempeñó en el cargo hasta el 01 de junio del año 2004.
El personal docente que inició como fundador de este centro educativo estuvo conformado por los profesores: Nolvia Núñez, Sandra Cálix, El centro educativo inició sus funciones en un local prestado, que fue el anexo de la Escuela Pedro Nufio de Danlí, en el barrio Oriental.

A través de la Secretaría de Educación, se gestiona ayuda para abastecer los talleres de equipo y materiales y es así, que en 1997, la Embajada de Francia dona un millón doscientos mil lempiras y en el mes de julio del mismo año, es seleccionado como beneficiario del Proyecto Apoyo a la Formación Profesional en
Honduras (AFOPH), financiado por la UNION EUROPEA y el Gobierno de Honduras, a fin de promover la autogestión educativa, capacitación docente por personal técnico europeo y nacional y equipamiento de talleres.
En 1998 se agrega la modalidad de Estructuras Metálicas, lo que hace que se tenga la necesidad de otro taller y como el colegio no tiene local propio, se va trabajando con grandes dificultades ya que el crecimiento natural implica un gran hacinamiento en un edificio de media manzana. Para este año ya se cuenta con 25 secciones y el triple de población estudiantil inicial, lo que implica la necesidad de gestionar casetas de madera, para que sirvan de aulas y ubicar allí oficinas y personal administrativo.
Por la falta de espacio físico, la Dirección del colegio, acompañada por el Personal Docente, Técnico, de Servicio, Alumnos, Padres de Familia y Fuerzas Vivas de la ciudad; solicita a la Secretaría de Educación un terreno para que se construya el edificio del Técnico Pedro Nufio, por lo que mediante Acuerdo Presidencial No. 0264-EP-97 del 13 de octubre de 1997, le otorgan 15 manzanas de un terreno propiedad de la Secretaría de Educación, a cargo de la Escuela Normal España, las cuales están ubicadas al norte de la Escuela Normal España y al este de la carretera Panamericana, frente al barrio El Quiquisque de Danlí, para la construcción y funcionamiento del instituto, el cual fue entregado en Acta Especial el 3 de agosto de 1998, por el entonces Ministro de Educación Pública, Abogado José Ramón Cálix Figueroa.
Es válido mencionar que en sesión del Consejo General de Profesores se aprobó el 03 de agosto como fecha de Celebración de Aniversario del Centro Educativo, en honor a este hecho que marcó la historia del Técnico Pedro Nufio.
Ya adquirido el terreno, en la Secretaría de Educación se hacen los planos del edificio del colegio y por etapas lo va construyendo Bienes Nacionales y el FHIS, con fondos transferidos de la misma Secretaría, PRRAC Desarrollo Local y la Corporación Municipal de Danlí.
En el año 2000 egresó la primera promoción de Bachilleres Técnicos; 13 en Agropecuaria, 7 en la industria del vestido y 5 en la industria de la Madera. La mayoría de ellos están estudiando en la Universidad y otros ya son entes productivos.
Para 2004, la realidad del colegio es la siguiente: Los talleres de Hogar, Madera y
Estructuras Metálicas funcionan en el local prestado por la Escuela Pedro Nufio, en cambio el taller de Agropecuaria y clases Académicas funcionan en el local propio; lo cual genera una serie de dificultades para un buen funcionamiento.
Siendo urgente el traslado total de los talleres al local propio.
El 01 de mayo de 2005 asume la Dirección del centro la Profesora Olga Gaitán Banegas, en sustitución del Profesor Héctor Adrián Pineda quien deja el cargo por
Jubilación; dejando un legado de experiencia y huellas imborrables en los alumnos y personal del centro como en la infraestructura del mismo.
El Centro Educativo ha sobresalido en las áreas académicas y técnicas, muestra de ello son alumnos que se han destacado en varias universidades del país, y que hoy constituyen un orgullo institucional.
De igual manera se ha buscado la proyección del centro en otras áreas, es así como en el año 2010 se inicia mediante la firma de un convenio el Proyecto de Reforestación de dos colinas del municipio de Danlí, proyecto que ha venido a fortalecer los valores ambientales, de solidaridad, trabajo y cooperación de alumnos, docentes, miembros del personal y padres de familia. Dicho proyecto ha fortalecido la esencia del centro educativo, demostrando de esta manera que se puede hacer un trabajo conjunto por el bienestar de toda la población. Para llevar a cabo este proyecto ambiental se ha contado con el respaldo financiero de la Empresa Honduras American Tabaco S.A. (HATSA). El apoyo del Instituto de Conservación Forestal (I.C.F.), Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras, 110 Brigada, Colegio de Profesionales Forestales de Honduras (COLPROFORH), Aserradero Danlí, Industrial (DISA) y los dueños de las propiedades.
La firma de este convenio ambiental con HATSA ha traído apoyo financiero para el centro educativo, y este año se construyó el germinador y el vivero en el área agropecuaria.
Se tiene proyectado "para el año 2011 iniciar el proyecto de Clasificación y Reciclaje de basura en el centro, siempre con el apoyo financiero de HATSA.
Para este año 2011 el nuevo local consta de 13 aulas para servicio de clases, aula para dibujo técnico, módulo y equipo para una planta procesadora de lácteos, módulo para área administrativa, biblioteca, departamento de orientación, departamento de consejería, laboratorio de informática, Taller de Estructuras Metálicas, donde funciona temporalmente el Taller de Madera, Laboratorio de Ciencias Naturales, Galpón para aves, porqueriza, vivero y germinador, 2 cafeterías , área para fotocopiadora, un pozo para abastecimiento de agua.

Está por concluirse la construcción de un módulo para almacenamiento de agua para agropecuaria, dicho proyecto es financiado por padres de familia y Corporación Municipal, con apoyo de mano de obra de docentes y alumnos de Trabajo Educativo Social.
Se encuentran en proceso de construcción un Taller de Corte y Confección y un
Taller de Alimentos, proyecto que ha sido aprobado en su primera etapa por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), habiéndose realizado a la fecha el levantamiento topográfico y entregado la documentación legal respectiva.
Este año se cuenta con una población estudiantil de 925 alumnos, 62 docentes y
13 miembros de Servicio Civil.
Los alumnos se caracterizan por estar en el rango de 11 a 21 años de edad, dependientes económicamente de sus padres con la responsabilidad de lograr un alto aprovechamiento académico.
Los padres de familia de la Institución en su mayoría tienen un nivel socioeconómico bajo-medio; con un grado de escolarización promedio del nivel medio que en su mayoría se dedican a actividades como: amas de casa, obreros, perito mercantil, comerciante y maestros de educación primaria.

Organigrama:




Misión.
Ofrecer formación a jóvenes estudiantes en el ciclo básico técnico, bachilleratos en la industria del vestido, agropecuaria, maderas, estructuras metálicas; formando jóvenes estudiantes con las competencias necesarias para poder continuar estudios superiores. Asimismo poderles incorporar al mundo laboral como mano de obra calificada, realizando actividades e aprendizaje como trabajo individual, grupal investigativo y trabajo práctico en cada una de las áreas de estudio.

Visión
Centro Técnico Vocacional Pedro Nufio.
Ejecutable entre el año 2020. Ofrecerá formación básica en:
     Ø Ciclo Básico Técnico.
     Ø Bachillerato en: Industria de la madera.
     Ø Agropecuaria.
     Ø  Industria del vestido.
     Ø Estructuras metálicas.
     Ø Televisión.
     Ø Radio.
     Ø Mecánica Automotriz.
     Ø Mecánica Industrial
     Ø Electricidad.
Con el apoyo del personal directivo, docentes especializados y capaces de brindar la formación a la población estudiantil de acuerdo a las áreas y exigencias del mundo laboral cotidiano; con instalaciones físicas y el personal necesario que reúnan las condiciones pedagógicas así como el equipo y material didáctico audiovisual necesario para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.  







 

Modalidades que ofrece el Centro Técnico Vocacional Pedro Nufio

MODALIDAD
CURSO
SECCIONES

Ciclo Básico Técnico
 I
1,2,3,4,5,6,7.
Ciclo Básico Técnico
 II
1,2,3,4,5.
Ciclo Básico Técnico
 III
1,2,3,4.
Bach. Tec. En la Industria del Vestido
 I,II,III
1,1,1.
Bach. Tec. En Agropecuaria.
 I,II,III
1,1,1.
Bach. Tec. En la Industria de la Madera.
 I,II,III
1,1,1.
Bach. Tec. En Estructuras Metálicas.
 I,II,III
1,1,1.

En todas las modalidades los docentes se esfuerzan para que los alumnos adquieran además de formación técnica, significativos conocimientos en las áreas académicas como: Español, Matemáticas, Química, Biología, Física elemental etc. Para asegurar un futuro universitario de éxito


Talleres  con los que cuenta la institución.

En el área de madera los alumnos aprenden a elaborar desde puertas hasta los más sofisticados muebles con la ayuda de sus profesores estudiarán y conocerán las técnicas empleadas para realizar los mejores y más novedosos trabajos en madera, también aprenderán el mantenimiento y la forma adecuada de utilizar las máquinas y herramientas empleadas en el proceso de construcción de forma segura.


El alumno también puede optar por cursar el área de educación para el hogar donde aprenderá desde conceptos y destrezas básicas en cuanto a preparación de alimentos hasta conocimientos avanzados de corte y confección.


En el área de agropecuaria el estudiante aprenderá muchas técnicas de agricultura, ganadería, piscicultura y porcicultura, además de todas las técnicas en cuanto a los diferentes cultivos posibles en nuestro país.



Área de estructuras metálicas: Los alumnos que incursionan en éste atractivo espacio de aprendizaje aprenden a producir todo tipo de estructuras metálicas como puertas, sillas, divisiones, etc. Siempre cuidando la integridad de los participantes.







Entre otros atractivos el 

Centro Técnico Vocacional cuenta con:



























Nota: Este blog ha sido desarrollado por estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y está sujeto a posteriores cambios por parte de las autoridades del Centro Técnico Vocacional Pedro Nufio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario